top of page

TÉCNICAS DE AUTOCONTROL SOCIOEMOCIONAL

 

Entrenamiento asertivo

 

    Anteriormente comentamos algunas técnicas para afrontar el estrés en las situaciones internas. Ahora es el momento de tratar las situaciones externas en interacción con otras personas sin que al sujeto le produzca malestar o ansiedad. El entrenamiento asertivo permite reducir el estrés provocado en situaciones externas con interacciones personales o profesionales, enseñando e instruyendo cómo dominar esas situaciones sin que ellas dominen al individuo.

    El entrenamiento asertivo consiste en el desarrollo de las capacidades para expresar abiertamente tanto emociones positivas como negativas de una forma eficaz y segura. Para comenzar con los ejercicios correspondientes a esta técnica, antes deberemos identificar los tres estilos básicos en la conducta interpersonal.

 

Agresivo-Pasivo

    En la línea que media entre ambos estados se situaría el estilo asertivo que es el que trata de mediar entre las dos caras de la moneda, los estilos agresivo y pasivo.

    El estilo agresivo se manifiesta en una actitud y respuesta verbal o física de forma violenta o como el propio nombre indica, agresiva.

- Por ejemplo: ¿Tienes que tener siempre la luz encendida de tu habitación? ¿O es solo por gastar?

 

El estilo pasivo se muestra de forma callada e introvertida, con miedo. Es todo lo contrario al estilo agresivo que se comentó con anterioridad.

- Por ejemplo: ¿Podrías ayudarme con los deberes que no entiendo? Bueno, si no puedes ayudarme ya los acabaré más tarde tras limpiar la sala.

 

El estilo asertivo se encuentra en el centro, entre ambas mitades opuestas como representa en la imagen.

- Por ejemplo: ¿Te importaría ayudarme a hacer la cena y más tarde vemos juntos una película?

 

    Tras diferenciar los tres tipos de estilos, pasaremos a la identificación de las situaciones en las que el sujeto no se encuentra satisfecho con su actuación o en la que desconoce su forma de actuar frente a ella. Para ello, se le situará en diversas situaciones en las que deberá decidir cómo actuaría y por que actuaría así, encaminando su respuesta hacia un estilo asertivo de mediación entre ambos radicalismos.

    Tras poseer una respuesta adecuada a las hipotéticas situaciones descritas, se extrapolarán esas situaciones a los momentos en los que el sujeto ha tenido una escena problema, con el fin de que el individuo sepa actuar de forma asertiva y sea consciente de sus errores pasados.

    Durante todo el proceso se le mostrará al sujeto además de los estilos conductuales verbales (agresivo, pasivo y asertivo), los no verbales. El lenguaje corporal con el objetivo de que éste reconozca e interprete las señales corporales que envía el propio sujeto, y las de las personas que se encuentran en el mismo entorno. 

bottom of page